top of page

Latinoamericanos temen que los problemas de la cadena de suministro no terminen

  • Foto del escritor: Aviama Asesores
    Aviama Asesores
  • 6 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Los retrasos y las interrupciones recientes en la cadena de suministro han tenido un impacto negativo en la vida de los latinoamericanos, lo que ha hecho que muchos se sientan frustrados, enojados y temerosos de que las interrupciones nunca terminarán.


El estudio de Oracle, que encuestó a más de 2,000 consumidores latinoamericanos, encontró que las preocupaciones sobre más demoras en las entregas, escasez de productos e interrupciones están empeorando en toda la región debido al aumento de la variante COVID-19 Delta (entre otros factores) y que las personas buscan en las marcas ayuda para resolver sus inquietudes.


“Es imposible negar que ha habido un cambio claro en el comportamiento del consumidor a lo largo de los años y, especialmente, con la influencia de la pandemia. Las marcas necesitan adaptarse para seguir sirviendo a este nuevo consumidor, que es más inmediato y exigente. Por lo tanto, adherirse a las nuevas tecnologías para ayudar en este proceso se vuelve esencial para continuar en el mercado”, afirma Pablo Verrastro, SCM Applications Senior Sales Director de Oracle América Latina.


Las interrupciones de la cadena de suministro están afectando a los consumidores latinoamericanos de manera negativa


Durante el año pasado, las interrupciones de la cadena de suministro se han convertido en una prioridad para casi todos los latinoamericanos y han tenido un impacto generalizado en la vida cotidiana


  • El 40% de los consumidores admite que nunca pensó en la cadena de suministro y en cómo se entregaban los productos antes de la pandemia, pero el 81% ahora lo considera al hacer una compra.

  • El 87% de los consumidores destacan específicamente las interrupciones o retrasos en la cadena de suministro como la causa de uno o más problemas comunes. La mayoría (52%) ha experimentado entregas tardías o canceladas.

  • Las interrupciones de la cadena de suministro han tenido un impacto negativo en la vida personal, contribuyendo a:

  • El 42% se muestra más reacio a comprar online, mientras que el 31% se muestra más reacio a comprar en las tiendas.

  • El 51% culpa a los obsequios perdidos por cumpleaños y ocasiones especiales a problemas de la cadena de suministro.

  • El 27% dice que las interrupciones en la cadena de suministro podrían arruinar sus vacaciones.

  • La mayoría de los consumidores se sienten frustrados e impacientes.


Los latinoamericanos están cada vez más preocupados de que las interrupciones de la cadena de suministro continúen afectando negativamente su futuro y muchos no pueden ver el final de esta situación.


La cadena de suministro se ha convertido en una parte fundamental de las decisiones de compra de las personas. Las organizaciones que no priorizan sus cadenas de suministro corren el riesgo de disminuir la lealtad y los ingresos de los clientes.


Si las marcas no priorizan sus cadenas de suministro y no se preparan para las interrupciones, se arriesgarán a perder clientes valiosos


¿Interesado en adquirir un seguro?

Contáctanos, será un placer despejar tus dudas.


Fuente de información:

Periódico Digital Centroamericano y del Caribe


 
 
 

Comments


Aviama Asesores 2021

bottom of page