PREGUNTAS FRECUENTES
1.
¿Qué es el deducible?
El deducible se define como la responsabilidad del asegurado antes de que el seguro empiece a participar en el siniestro. Mientras mayor el deducible, menor será la prima, pues mayor participación tendrá el afiliado en cualquier eventualidad.
2.
¿Qué es el coaseguro?
El coaseguro lo podemos definir como el porcentaje en el que participa el asegurado en el siniestro luego del deducible, usualmente hasta un monto tope.
3.
¿El deducible aplica cada vez que se presente un evento?
No, el deducible aplica una vez al año, dependiendo de la compañía aseguradora, sería año calendario o por año contrato.
4.
¿Cuál es la diferencia entre año calendario y por año contrato?
Año calendario quiere decir que el deducible se reinician todos los 1ro de enero de cada año. Y año contrato, quiere decir que el deducible reinicia al momento de la renovación de su póliza.
5.
¿Hay alguna edad límite para adquirir un seguro de salud internacional?
Si, cada compañía aseguradora tiene una edad límite para ingresar al seguro. Sin embargo, hay compañías que aceptan nuevos afiliados hasta los 75 años.
6.
¿A qué se refiere cuando una póliza tiene un beneficio máximo por año calendario y/o contrato?
La mayoría de las pólizas de seguros cuentan con un beneficio tope. Esto quiere decir la cobertura máxima contratada
7.
¿A qué se refiere de coberturas dentro de la red de proveedores?
Todos los seguros cuentan con una red de proveedores afiliados. Esto se refiere a centros y especialistas afiliados bajo contrato a su seguro.
8.
¿Qué es un corredor de seguros?
Es el representante de los clientes frente a las entidades aseguradoras. Actúa como intermediario frente a ellas para conseguir las mejores condiciones en los seguros y tramitar los siniestros que puedan ocurrir.
9.
¿Aumenta la prima sí contrató el seguro a través de un corredor?
Cuando se pre-certifica un servicio el seguro se encarga de contactar al proveedor y darle tanto la garantía de pago de los servicios que serán prestados como la cobertura que tiene el afiliado en su plan.
10.
¿A qué se refiere cuando se habla de pre-certificación de servicios?
Cuando se pre-certifica un servicio el seguro se encarga de contactar al proveedor y darle tanto la garantía de pago de los servicios que serán prestados como la cobertura que tiene el afiliado en su plan.
11.
¿Debo pre-certificar en caso de alguna emergencia médica?
No. En caso de presentarse alguna emergencia médica no es necesario pre-certificar, pues se entiende que fue una situación no planificada.
12.
¿A qué se refiere con preexistencias?
Son padecimientos con los que se entran a póliza y fueron desarrollados antes de haber adquirido el seguro. Estas son evaluadas y se decide si son: aceptadas, excluidas, extra-primadas o no asegurables.
13.
¿Qué quiere decir pasar a un seguro con continuidad de cobertura?
Al hacer traspaso de póliza de una compañía de seguro a otra, existe lo que conocemos como continuidad de cobertura.
14.
¿A qué se refiere a que las coberturas están sujetas a los gastos usuales, razonables y acostumbrados?
Esto aplica cuando el asegurado decide ir fuera de la red y solicitar reembolso