top of page

La energía solar, uno de los sectores con mayor crecimiento en la economía mundial

  • Foto del escritor: Aviama Asesores
    Aviama Asesores
  • 21 ago 2021
  • 3 Min. de lectura

Los países de Centroamérica y América Latina combinan condiciones importantes para ser los mercados más atractivos a nivel mundial.


Los países de Centroamérica y América Latina combinan tres factores importantes para ser los mercados más atractivos a nivel mundial, desde el punto de vista técnico encontramos radiaciones solares y potencial de generación de energía, que están en su mayoría por encima del promedio mundial.


El sector de energía solar y de sostenibilidad en general es uno de los sectores con mayor crecimiento en la economía mundial (26%), especialmente en países emergentes que inician su cambio a la descarbonización (más de 5X), revela la firma Zentrack.


¿Cómo se encuentra el potencial de energías renovables en Centroamérica y América Latina?


Eduardo Ospina CEO Solenium: Desde el punto de vista social, encontramos una oportunidad gigante en la generación de empleos y economía proveniente de los recursos naturales renovables, y desde el punto de vista económico, muchos países tienen economías emergentes y en crecimiento, que hoy en día coinciden con los mayores crecimientos en implementación de energías renovables. Esto lo demuestran los envíos de seguidores solares a países de América Latina y Centroamérica, que desde el 2017 presentan las mayores tasas de crecimiento con respecto al resto del mundo, situadas desde un 20% cada año.


De los países que forman la región, ¿ quién es el que mejor le ha dado impulso a la energía solar?


Andrés López CEO de Alurack: Históricamente Chile y Brasil definitivamente son países que han liderado el impulso a la energía solar, no solo en la región, sino que son líderes a nivel mundial, especialmente Chile. Sin embargo, en los últimos años se ha presentado un crecimiento acelerado de la energía solar en países como México, Colombia, Panamá, Argentina y Uruguay.


Los principales retos para implementar este tipo de tecnología en Centroamérica y América Latina.


Ándres Lopéz CEO Alurack: Hoy el mercado de energía solar en Latinoamérica y Centroamérica tiene grandes retos que han representado barreras históricas para la masificación y democratización de la energía solar:

  • La mejora del rendimiento y eficiencia de los proyectos de energía solar con el objetivo de que la tecnología cada día sea más competitiva con respecto a cualquier otra fuente energética. Con el sistema de seguimiento solar y limpieza automática de paneles solares se incrementa en 18% la generación de un proyecto.

  • La financiación de los proyectos para que más personas y empresas puedan acceder a la energía solar es otro de los retos que consideramos en el mercado y que trabajamos fuertemente con el desarrollo de una plataforma de financiación y con alianzas con diferentes entidades bancarias en el país.

  • Más allá de la energía solar, la industria colombiana debe evitar consumir energía de forma ineficiente, sin embargo es un reto y a la vez una oportunidad enorme porque no hay medición energética que permita tener conocimiento de si realmente se es eficiente o no. Para eso desarrollamos un sistema de medición de energía que proveemos a la industria como un servicio de bajo costo y que nos permite encontrar oportunidades de mejoramiento de la eficiencia energética.

Gracias a la diversificación de nuestros servicios, podemos decir que no solo vemos oportunidades en el mercado energético, sino también en el mercado de tecnología e innovación, pues con nuestros aportes desde software y hardware logramos impactar e innovar en procesos transversales tanto para empresas como para hogares.



Fuente de información:

https://forbescentroamerica.com/2021/08/20/la-energia-solar-uno-de-los-sectores-con-mayor-crecimiento-en-la-economia-mundial/?fbclid=IwAR1JTDDphY4ghvLyVrZeLmp4proHGyZbw2V9rnfMkqe1j2TOd2jvoqlhoqU


 
 
 

Comentários


Aviama Asesores 2021

bottom of page