top of page

El déficit comercial de Honduras crece un 76,3 % entre enero y septiembre

  • Foto del escritor: Aviama Asesores
    Aviama Asesores
  • 22 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Déficit del país en comercio exterior aumentó en 2.385,3 millones de dólares, un 76,3 % más que lo reportado en el mismo periodo del año pasado.


El Banco Central de Honduras (BCH) anunció este martes que entre enero y septiembre de este año el déficit del país en comercio exterior aumentó en 2.385,3 millones de dólares, un 76,3 % más que lo reportado en el mismo periodo del año pasado.


En los primeros 9 meses del año, el valor de las exportaciones hondureñas subió 20,3 % hasta 3.974,7 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 47,5 %, hasta los 9.485 millones de dólares, indicó el BCH en su informe “Comercio Exteriores de Mercancías Generales”.


El déficit comercial es resultado de la “recuperación” de la actividad económica a nivel internacional y local, destacó la entidad, que señaló además que el alza de las exportaciones obedece al “dinamismo” de las ventas de café, hierro y sus manufacturas, oro, camarones y puros. Agregó que el aumento de las importaciones es producto del alza en las compras de materias primas, bienes de consumo, bienes de capital y combustibles.

El Banco Central detalló que Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) fue el principal socio comercial de Honduras entre enero y septiembre de 2021, ya que ese mercado generó 1.425,9 millones de dólares, seguido de Latinoamérica con 1.170,4 millones.

Le siguen en tercer lugar Europa con 1.162,8 millones de dólares, Centroamérica con 936,1 millones y en quinto el resto del mundo con 215,6 millones, precisó el organismo hondureño. Estados Unidos, Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica son los principales proveedores del país centroamericano.

Honduras cerró el 2020 con un déficit comercial de 4.699 millones de dólares, un 23,2 % menos que en 2019, en medio de la contracción de la actividad económica por los efectos de la pandemia de covid-19 y los daños que dejaron las tormentas tropicales Eta e Iota, en noviembre pasado.

El café sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero del país, el mayor exportador del grano de Centroamérica. Honduras prevé exportar en la cosecha de café 2021-2022, que se inició en el 1 de octubre, unos 7,5 millones de quintales del grano, que le generarán unos 1.200 millones de dólares, según cifras del Instituto Hondureño del Café.

El café representa para Honduras más del 5 % del producto interno bruto (PIB) y cerca del 30 % del PIB agrícola, según cifras oficiales.


¿Interesado en adquirir un seguro?

Contáctanos, será un placer despejar tus dudas.


Fuente de información:

Forbes Centroamérica


 
 
 

Comments


Aviama Asesores 2021

bottom of page